martes, 19 de enero de 2016

Tai Chi Chuan - estilo tradicional da família Yang - Foma Longa



EL SIGNIFICADO INTERNO DE LA FORMA LARGA
 DE TAI CHI CHUAN


“Mis posturas en las fotos tomadas cuando estaba viejo, están mejores que aquellas tomadas cuando estaba más joven”. Frase atribuida a Yang Chen-Fu.



YANG CHEN FU

Luego de cuatro generaciones, el estilo Yang de Tai Chi Chuan es el más popular entre los practicantes de hoy en día. Existen naturalmente muchas variaciones de estilo como resultado de los diferentes abordajes de los profesores. Pero los clásicos del Tai Chi Chuan dicen que la esencia del Tai Chi Chuan no es el movimiento físico, pero si la manera cómo los practicantes utilizan la mente para dirigir la circulación del Chi. Entre los miembros de la familia Yang, hubo diferentes abordajes dentro de la familia. El segundo hijo de Yang Lu-Chang, Yang Ban Hou se focalizo la “Forma Corta”. El tercer hijo de Yang Lu-Chang, yana Jian-Hou, se focalizo en la más en la “Forma Media”, el nieto de Yang Lu-Chang y tercer hijo de Yang Jian-Hou, Yang Chen-Fu, se dedico a desarrollar la “Forma Larga”.

Entretanto, alumnos que estudian a puertas cerradas dicen que un principiante generalmente comienza su aprendizaje, por la “Forma Larga”. Así mismo la Forma Larga es conocida como “La Forma de la Puerta de Entrada”, para los practicantes del estilo Yang. Llamada así por el nivel de exigencia física. Envuelve giros de cintura, de manos y piernas. Lo cual rejuvenece al cuerpo y lo hace más flexible. A través de estos movimientos giratorios y en espiral, todas las partes del cuerpo, desde los tendones de los dedos hasta los ligamentos y tendones de las piernas son estirados. Es un ejercicio corporal completo que lleva prácticamente a desarrollar la salud y transforma a una persona común en un guerrero. Podemos entender por que a un hombre gentil y bueno como Yang Chen-Fu le gustaba enseñar la Forma Larga a las personas, ya que era muy necesario en aquella época, mejorar la salud del pueblo Chino.

Cuando Yang Chen-Fu hablo con respecto a la práctica de la Forma Larga, el sugirió que en primer lugar lo importante es abrir y estirar para mejorar la salud y luego practicar los ejercicios de compactos de auto defensa. Para aquellos que practican la forma Larga del Estilo yang y que no recibieron la correcta transmisión, Estas información puede ser interesante, esta información fue ocultada durante años.

Suspenda la cabeza desde arriba y sumerja el Chi en el Tan Tien.

Relaje los hombros y hundir los codos.

Abra la entrepierna y desbloquee las rodillas.

En función del estiramiento y de las torciones de los tendones y los ligamentos en la Forma Larga, el cuerpo se va volver mas suelto, relajado y flexible. Finalmente, se podrá ejecutar el movimiento más rápido. Como he dicho frecuentemente, “UN CENTOMETRO DE TENDON Y LIGAMENTO ES MEJOR QUE UNA PULGADA DE MUSCULO”.

Cuando un artista marcial ejecuta un golpe poderoso, el poder no viene de los músculos, pero si de los tendones y los ligamentos, Un Body bilder (Practicante de musculación) puede parecer fuerte físicamente, con tantos músculos voluminosos, pero la verdad es que el tendrá mucho trabajo para moverse en una situación de combate. Un flamingo es flaco y se queda parado en un pata sola eternamente, si observamos atentamente sus piernas no tienen músculos, pero si tendones y ligamentos.

Cuenta una historia con respecto un discípulo de Yang Sao Cheng (hijo mayor de Yang Chen-Fu) que luego de una larga practica se quejo de dolores en las rodillas. Yang Sao Cheng le contesto que sus tendones y ligamentos eran jóvenes, descubrió su pierna derecha y le mostró su rodilla, parecía que el maestro tuviera raíces de un viejo árbol en la rodilla, sujetando su cuerpo. Este es el resultado de los estiramientos de los tendones y ligamentos entre las articulaciones, cuando se hace la Forma Larga, haciendo que el practicante este más preparado para el combate.

La alta demanda del cuerpo físico, en la Forma larga, que refuerza y estira los tendones y ligamentos como también los grupos musculares, crea y desarrolla la “Energía de la Primavera” (Fuente o Manantial). De esta energía de la primavera; surge el poder usado en el Tai Chi chuan, llamado “Energía de Desviar”. En otras palabras la “Energía de Desviar” surge de la “Energía de la Primavera” que es creada a través del estiramiento de los tendones, ligamentos y de las articulaciones, que se realiza en la Forma larga.

Instrucciones del Maestro Yang Zhen Duo para los practicantes de Tai Chi Chuan Tradicional.

Traducido por Nunzia Gallo











Motivos para practicar el Tai Chi Chuan


Seguro que más de una vez hemos sentido admiración cuando vemos a gente, incluso de edad avanzada, que practica Taichi. Cómo son capaces de controlar su cuerpo con movimientos plásticos, lentos y en armonía. En China, se cree que el Taichi puede retrasar el envejecimiento y prolongar la vida, incrementar la flexibilidad, fortalecer los músculos y los tendones, y ayudar a mejorar ciertas enfermedades como las del corazón o problemas de tensión alta, así como la artritis.


El Taichi es una forma de realizar ejercicio muy saludable y reporta beneficios evidentes en muy poco tiempo. Aunque es un ejercicio lento y suave y no es de los que acabas sin aliento, trabaja los componentes clave de la aptitud física: la fuerza muscular, la flexibilidad, el equilibrio y, en menor grado pero también, el acondicionamiento aeróbico.


El Taichi fortalece tanto las extremidades inferiores como las superiores así como los músculos de la base de la espalda y el abdomen.

En un estudio publicado en 2006, investigadores de la Universidad de Stanford comprobaron que la fuerza muscular de una serie de hombres y mujeres, mayores de 50 años cuya aptitud era inferior a la media y con al menos un factor de riesgo cardiovascular mejoraba al practicar Taichi. Después de tomar clases tres días a la semana, en apenas 12 semanas mostraron mejoría en la fuerza del tren inferior (medida por el número de veces que podían levantarse de una silla en 30 segundos) y la fuerza superior del cuerpo (medida por su capacidad de hacer flexiones de brazos).


En un estudio realizado en Japón se compararon varios tipos de ejercicio para comprobar cuál mejoraba más la fuerza entre sus practicantes. Un grupo hizó Taichi; otro caminaba a paso ligero, y otros entrenaban resistencia. Las personas que hicieron Taichi mejoraron más del 30% en la fuerza del tren inferior y el 25% en la fuerza del superior; casi tanto como los que participaron en el entrenamiento de fuerza, y mejor que los que caminaron a paso ligero.


Según la doctora Gloria Yeh, profesora asistente en la Escuela de Medicina de Harvard, “el Taichi fortalece tanto las extremidades inferiores como las superiores así como los músculos de la base de la espalda y el abdomen.”

En ese mismo estudio de Stanford se analizó y comprobó que la práctica del Taichi aumentaba significativamente la flexibilidad del cuerpo.

El Taichi mejora el equilibrio y, según algunos estudios, reduce el riego de caídas. La propiocepción, que define de algún modo la capacidad que tiene uno de detectar la posición del cuerpo en el espacio, se reduce y deteriora con la edad. El Taichi ayuda a entrenar y mantener esta función.


Si a estos tres grandes beneficios unes los siguientes, encontrarás en el Taichi una nueva forma de practicar ejercicio saludable y sobre todo podrás practicarlo durante toda la vida.


1. No es una moda pasajera

A diferencia de otros muchos ejercicios, el Taichi no es una nueva moda que desaparecerá tan rápido como lo hacen otras. Lleva practicándose más de mil años en China.


2. Es un ejercicio para todos

El tai chi es un ejercicio de movimientos suaves y moderados, por lo que cualquier persona de cualquier condición física puede practicarlo.


3. Incrementa la fuerza, el equilibrio y la ​​resistencia

El tai chi ha demostrado ser un ejercicio con beneficios significativos en materia de equilibrio, de fuerza, flexibilidad y de resistencia muscular.


4. Reduce el asma

Parece ser que el Taichi es muy beneficioso para los enfermos de asma, gracias al modo en que se realizan respiraciones profundas con cada movimiento.


5. Mejora la capacidad aeróbica

La capacidad aeróbica disminuye a medida que envejecemos, pero puede mantenerse si se entrena de forma regular. Así, en otro estudio realizado para comprobar los efectos del Taichi sobre la salud, descubrieron que los individuos que practicaban Taichi con regularidad durante un año mostraron mayor capacidad aeróbica que los individuos sedentarios de la misma edad.


6. Reduce el estrés

La respiración junto con la concentración con la que se debe de realizar cada movimiento de Taichi supone un modo efectivo de relajación. La conexión mente y cuerpo para realizar cada movimiento con la concentración requerida y con la respiración adecuada promueve la relajación y evita el estrés. Es meditación en movimiento.


7. Mejora la movilidad

La velocidad con la que nos movemos caminando se reduce con la edad. En un estudio, se encontró que los individuos que practican tai chi caminaban significativamente más rápido que aquellos que no lo practicaban.


8. Bueno para las articulaciones

Muchas formas de ejercicio someten a los hombros, las rodillas, la espalda y otras articulaciones a una tensión excesiva, no natural, por lo que terminan desarrollando problemas en las articulaciones. El Taichi clásico en cambio las protege, fortalece la musculatura que ayuda a mantener las articulaciones ‘sanas’, promoviendo posturas correctas que ayudan a corregir problemas en las mismas.


El Taichi te enseña a soltar las articulaciones, relajar el cuerpo y modificar la postura poco a poco con el fin de evitar sobrecargas inconvenientes de las articulaciones


http://sbtcc.org.br/es/articulos/motivos-para-practicar-el-tai-chi-chuan