martes, 20 de febrero de 2018

Tai chi chuan Tradicional de la Familia Yang

A continuación comparto un interesante articulo de la Escuela Bambú del Este que explica a que hace referencia el termino "tradicional" en el Tai chi chuan.

¿De qué hablamos cuando decimos “tradicional”?


Es posible que muchos de uds hayan notado la insistente tenacidad (rayana en la obstinación) con la que denominamos el Arte que enseñamos en nuestra Escuela como “Taijiquan Tradicional de la Familia Yang”, en lugar de “Tai Chi Chuan Estilo Yang” o “Tai Chi Yang” a secas.
Esto, lejos de ser una mera excentricidad sin importancia o una estrategia de marketing, se trata de un intento por definir con precisión lo que hacemos y qué puede esperar quien se acerque a nosotros.
Trataré de explicar esto mejor a continuación.
GM Yang Zhenduo y Yang Jun, 4ª y 5ª generación de Maestros de la Familia Yang.
Lo primero que se debe entender es la diferencia entre practicar Formas de Taijiquan y practicar un Estilo de Taijiquan.

Estilos de Taijiquan
Un Estilo es un cuerpo de conocimiento completo y unificado desde el punto de vista teórico y didáctico cuya finalidad es transmitir el Taijiquan.
Un Estilo de Taijiquan siempre consta al menos de:
-Una o más Formas (encadenamientos de movimientos) a mano vacía.
-Una o más Formas con armas.
-Rutinas de Tui Shou (empuje de manos).
-Jibengong (ejercicios preparatorios).
Todas estas partes están organizadas como un todo coherente donde cada una ayuda y refuerza al desarrollo del resto.
Desde sus comienzos el Taijiquan fue transmitido a través de los Estilos y hasta mediados del Siglo XX resultaba inconcebible que fuera de otra forma o que se enseñaran pedazos sueltos de los mismos.
Recién a partir de que el gobierno chino decide popularizar el Taijiquan como un método de ejercicio para promover la salud de la población es que comienzan a verse Formas desconectadas del resto.
Yang Lu Chan, creador del Estilo Yang de Taijiquan
Los Estilos principales (fundamentalmente por haber sido los más difundidos desde principios del siglo XX) son cinco, y llevan los nombres de las familias que los crearon: Chen, Yang, Hao (o Wu-Hao), Wu y Sun.
El Estilo de la Familia Yang (o Estilo Yang a secas) fue creado por el Gran Maestro Yang Lu Chan, quien aprendió el Taijiquan de la Familia Chen, lo modificó y lo difundió (antes de esto, este Arte sólo se transmitía dentro de los clanes familiares).
La familia Yang ha transmitido este cuerpo de conocimiento de generación en generación, nombrándose en cada una un “Custodio del Linaje”, encargado de preservar la esencia del Arte para el futuro (el actual Custodio del Linaje de la Familia Yang es nuestro Maestro, el G. M. Yang Jun).
De este modo, si bien es innegable que el Estilo de la Familia Yang ha tenido algunos cambios con el correr del tiempo, su estructura interna, principios, filosofía y forma de comprender el Arte permanecen invariables hasta nuestros días.

Formas modernas o estandarizadas.
Como ya dije antes en este mismo artículo, a mediados del Siglo XX el gobierno chino decide difundir el Taijiquan como un método de ejercicio para los ciudadanos, y para lograr esto, opta por crear una nueva forma que se enseñaría masivamente.
GM Yang Jun, actual Custodio del Linaje de la Familia Yang.
Luego de varias idas y venidas que no vienen al caso (para quien desee buscarlo, hay información de sobra disponible en la web) esta tarea queda encomendada al Sr. Li Tianji, bajo la premisa de que la Forma a ser creada debía basarse en los movimientos del Estilo Yang, por ser el más popular en ese momento.
Cabe aclarar que Li Tianji, quien era un reconocido practicante del Estilo Sun de Taijiquan, no fue alumno de ninguno de los maestros de la Familia Yang ni de sus Discípulos Directos, ni recibió asesoramiento de ninguno de éstos para la creación de esta nueva Forma.
De este modo nace la “Forma Estandarizada de Beijing” o “Forma Yang de 24 movimientos”, la que, pese a su nombre y apariencia externa, no guarda conexión alguna con el Taijiquan de la Familia Yang.
A partir de la creación de la Forma de 24 movimientos y gracias al éxito de la misma (la enorme contribución de Li Tianji a la difusión del Taijiquan está fuera de toda discusión) se crean toda una serie de formas inspiradas en el Estilo Yang (o mejor dicho, basadas en la forma de 24 movimientos): 42 movimientos, 10 movimientos, 8 movimientos, etc.

Parecido no es lo mismo.
Es así que a esta altura, por la vía de los hechos, bajo la denominación “Estilo Yang” tenemos coexistiendo al menos dos prácticas bastante diferentes en estructura y esencia, aunque muy similares externamente para el ojo no entrenado: el Estilo transmitido por la Familia Yang y las Formas “Yang” creadas por el gobierno.
Esta situación se ve a su vez agravada por algunos maestros que crean sus propias versiones del Estilo Yang, modificando su metodología y estructura, pero sin cambiarle el nombre (el caso más célebre es el de Zhen Manjing) lo que amplía aún más el número de prácticas distintas que son llamadas “Taijiquan Estilo Yang”.
Quizás para algunas personas esto no represente un problema grande (después de todo “Tai Chi es Tai Chi”) pero en realidad sí lo es.
El Sable es una de las Armas que figuran en la currícula del Estilo yang Tradicional.
Consideramos que la gente debe practicar lo que le guste y colme en función de sus objetivos de vida y para eso se deben tener claras las diferencias entre las opciones de las que disponen. De este modo podremos ser realmente libres.
Cuando se presentan como iguales cosas que no lo son (y créanme, las diferencias entre los distintos “Estilos Yang” son más que significativas) se está atentando (aunque sea de forma involuntaria) contra esta libertad.
En este estado de cosas, la única opción que nos queda para desambiguar el modo en que llamamos a nuestra práctica y evitar malos entendidos, es optar por un nombre, algo largo, pero que la define con claridad: Taijiquan Tradicional de la Familia Yang.
De este modo no sólo evitamos confusiones y explicamos cuál es nuestra práctica y linaje, si no que damos el reconocimiento que merecen a los ancestros de la Familia Yang, al GM Yang Zhenduo y al GM Yang Jun, sin cuyo esfuerzo, dedicación y generosidad no hubiéramos jamás tomado contacto con este maravilloso Arte.
Saludos y ¡buena práctica!

https://taichichuanyanguruguay.com/articulos/

Feliz 2018 Año del Perro