viernes, 18 de noviembre de 2016

Entrevista al Maestro Yang Jun



La siguiente entrevista fué publicada en la revista electrónica “Tai Chi Brasil”, en su edición de setiembre-octubre 2010. Pueden encontrar el original en  www.RevistaTaiChiBrasil.com.br

Nacido en 1968 en Taiyuan, China, Yang Jun es descendiente de sexta generación del creador del estilo Yang Tai Chi Chuan. Hijo de Yang Dao Fang, Jun Yang comenzó su entrenamiento con su abuelo, el maestro Yang Zhen Duo. Se graduó en Educación Física en la Universidad de Shanxi, China, en 1989. En 1995 la Academia del Wushu de China le reconoció como Maestro de WuShu en la provincia de Shanxi. En el año 1998 Yang Jun creó la Asociación Internacional de Tai Chi Chuan de la Familia Yang y la preside desde entonces. En agosto de 1999 se trasladó a Seattle, Estados Unidos, para comenzar a trabajar formalmente en la Asociación Internacional y establecer una escuela como el primer miembro de la Familia Yang que vive fuera de China. El Maestro Yang Jun domina el Tai Chi Chuan, la Espada de Tai Chi, el Tai Chi con Sable, el empuje de manos (Tui Shou) y muchas otras formas de Tai Chi.

Tai Chi Revista Brasil – Maestro Yang Jun, Como fue el comienzo de su aprendizaje en el Tai Chi Chuan y cómo es tu entrenamiento ahora?

Maestro Yang Jun – Cuando empecé, seguía a un grupo de mi abuelo, cuando tenía 5 o 6 años edad.
Maestro Yang Jung realizando “El gallo dorado se para en una pata”.
Vivíamos en el campo con mi abuela, que vivía lejos de mi abuelo (porque cuando yo nací era precisamente la época de la Revolución Cultural). Algunos días lo visitábamos, y, cuando esto sucedía, él me ponía a practicar.
Mi abuelo practicaba en su trabajo. De hecho, él no podía enseñar en aquel tiempo. Simplemente practicaba con 5 o 6 personas que lo seguían, y él me ponía a practicar con ellos. Así es como empecé.
Hoy en día practico todos los días la Forma a mano vacía y, a veces como armas, pero muchas veces practico las posturas fijas y pértiga. Esta es mi práctica diaria básica.

Tai Chi Revista Brasil – Tai Chi Chuan, como filosofía, ha influenciado su vida?

Maestro Yang Jun – Sí, creo que sí. Una cosa es cómo entiendo la filosofía y otra cosa es la forma en que esta fué cambiando mi vida a medida que crecí. Me he vuelto más reflexivo sobre lo que la filosofía es y cómo me influye y me dirige a actuar en la vida cotidiana, y también cómo afecta a mi personalidad.
Verá, cuando algo sucede en mi vida y por casualidad me enfado, me quedo tranquilo por un momento, me doy tiempo para pensar con más claridad y no actuar impulsivamente en ese instante, y dejo que mi mente se torne más clara.
Por otro lado, no sólo la filosofía, sino también la propia estrategia de Tai Chi Chuan, es no resistir las cosas, primero hay que dejar seguir un poco, dejar la mente en calma y luego actuar del modo correcto.

Tai Chi Revista Brasil – ¿Cómo el Tai Chi Chuan influido su vida?

Maestro Yang Jun – Bueno, el Tai Chi Chuan es todo para mí ahora, porque conozco personas por todo el mundo a causa del Tai Chi Chuan, viajo a causa de Tai Chi Chuan, mi vida es el propio Tai Chi Chuan, no hay diferencia entre mi vida diaria y el Tai Chi Chuan.

Tai Chi Revista Brasil – ¿Ha practicado algúna otra arte marcial?

Maestro Yang Jun – No, nunca he practicado ningúna otra arte marcial además del Tai Chi Chuan de la Familia Yang, pero cuando estaba en la Universidad (porque era obligatorio) tuve que aprender por unas semanas un estilo de arte marcial externa y la forma 24 de Tai Chi Chuan, aunque después de la prueba en la Facultad no las practiqué más.

Tai Chi Revista Brasil –¿Alguna vez necesitó utilizar las técnicas del Tai Chi Chuan para la autodefensa?

Maestro Yang Jun realizando Tui Shou con su hermano, el Maestro Yang Bin
Maestro Yang Jun – Ahora no mucho, la mayoría de la gente ahora practica el Tai Chi Chuan por razones de salud y doy clases de Tai Chi Chuan también para mejorar la salud de las personas.
Pero antes (aunque no quiero hablar mucho sobre ello) usé bastante el Tai Chi Chuan para luchar. Cuando era más joven yo luchaba mucho y hasta terminé siendo famoso por ello en mi ciudad.

Tai Chi Revista Brasil – En su familia, la mayoría práctica Tai Chi Chuan?

Maestro Yang Jun – Esta es una pregunta amplia, porque hablando de mis parientes, todos practicaron y practican Tai Chi Chuan: mi tatarabuelo, mi bisabuelo, mi abuelo, mis tíos abuelos, mis primos, mi hermano.
Mis padres y mi tío no practican mucho porque empezaron tarde, pero aún así, practican por razones de mantenimiento de la salud.

Tai Chi Revista Brasil – ¿Cuál fue su razón para elegir el Tai Chi Chuan como un profesión?

Maestro Yang Jun – Bueno, cuando yo era joven, no había elegido todavía el Tai Chi Chuan, pero mi abuelo me lo hizo practicar.
Incluso después de graduarme, no había pensado en seguir la carrera de Tai Chi Chuan. Yo trabajaba en otra cosa.
Pero mi abuelo esperaba que yo pudiera llevar a cabo el arte de la familia y siempre me animó a enseñar y practicar Tai Chi Chuan.
Hace más de 20 años, cuando comenzó a viajar para enseñar, me llevó con él y así, a su lado, conocí a mucha gente y recibí el respeto de muchas personas que practican Tai Chi Chuan. Esto me cambió la vida.
Y, de hecho, empecé a dedicarme en forma profesional de Tai Chi desde 1998, cuando me mudé a los EE.UU. y esto se convirtió en mi único trabajo.
Pero, en realidad, el que mi vida se haya vuelto totalmente dedicada al Tai Chi Chuan fue gracias a mi abuelo.

Tai Chi Revista Brasil – ¿Alguna vez ha participado en un torneo?

Maestro Yang Jun con su abuelo, el Garn Maestro Yang Zhenduo
Maestro Yang Jun – No exactamente.
Cuando yo era joven, estaba muy interesado en participar en este tipo de eventos, pero mi abuelo me dijo: “tu eres un miembro de la Familia Yang y no hay razón para participar en las competiciones en nombre de la familia, porque en cualquier competencia podrías tener ventaja debido a los practicantes y sus diferentes niveles, y a los jueces, que son diferentes “.
Así que nunca me metí en las competiciones individuales, pero mi abuelo me animó a participar en los concursos en grupo, como parte de grupos y equipos, con el fin de adquirir experiencia en este tipo de actividad.

Tai Chi Revista Brasil – ¿Cuál es la principal cualidad que un practicante de Taijiquan debe desarrollar?

Maestro Yang Jun – Bueno, para las personas que practican por razones de salud, creo que la práctica diaria con espíritu elevado, para tener una vida mejor, debe ser la mejor manera de lograr estos resultados; pero veo que muchas personas que tienen esta meta no se dedican lo suficiente y no logran sus objetivos para la salud.
Por lo tanto, si una persona quiere tener una buena salud con el Tai Chi Chuan, se debe practicar todos los días. No se consigue eso con practicar apenas durante un día. Este es el método para la buena salud.
Pero por otro lado, si uno practica para entender cuál es la estrategia, la vinculación con el arte marcial, es un poco diferente.
El Tai Chi tiene muchos buenos principios a seguir, como utilizar una buena estrategia para hacer frente a un oponente, por ejemplo, combinando la suavidad y la dureza dentro de la práctica. Pero esto se expande mucho, porque en la medida en que practicamos estas estrategias dentro de la técnica marcial, sabremos cómo usarlos en nuestra vida diaria, cómo hacer frente a muchas situaciones de la vida diferentes, utilizando las estrategias de Tai Chi Chuan marcial. Se trata de una cuestión muy amplia y que tendría que dedicar mucho tiempo a explicarla.

Realizando “La serpiente que se arrastra”.
Tai Chi Revista Brasil – ¿Cuáles son los maestros que más admira?

Maestro Yang Jun – Bueno, mi abuelo es mi maestro y yo nunca aprendí lo suficiente con él, que es una fuente inagotable de conocimiento.
Mi aprendizaje fue con él y no sólo en Tai Chi Chuan, si no en la forma en que me relaciono con la gente y las cosas en la vida. La manera de enseñar y de dedicarse a las personas.
¡Hoy tanta gente lo sigue! Puedo decir que es la persona que más admiro.

Tai Chi Revista Brasil – Hay personas que creen que la práctica del Tai Chi Chuan es una actividad sólo para las personas mayores. ¿Qué piensa usted al respecto?

Maestro Yang Jun – Bueno, mucha gente piensa de esta manera. Este es uno de los buenos efectos del Tai Chi Chuan, ya que los ancianos lo pueden practicar. Pero también el Tai Chi Chuan es un arte marcial y se puede ver que los practicantes obtienen una gran cantidad de habilidades mediante la práctica, y también hay muchos jóvenes que practican Tai Chi.
Podemos entonces decir que los ancianos pueden practicar Tai Chi por razones de salud, pero no es un arte exclusivo para la tercera edad en absoluto.

Tai Chi Revista Brasil – El Tai Chi se está volviendo muy popular en todo el mundo y en Brasil. Como resultado, muchos oportunistas han aparecido. ¿Cómo ve usted esta situación?

Maestro Yang Jun – Bueno, esto es como el yin y el yang, cuando crecen las cosas hay siempre un lado bueno y un lado que no es bueno. Así que tenemos que mirar las cosas desde el lado positivo y ver lo más importante, que es el desarrollo del Tai Chi Chuan en el mundo, y las personas que utilizan el Tai Chi Chuan para engañar a alguien no podrán mantener esto por mucho tiempo y, ciertamente, en algún momento se detendrán o incluso cambiarán de actividad.
Así, por cortos períodos de tiempo, esto es una cosa normal.

Tai Chi Revista Brasil – ¿Cuál es la importancia de aprender Tai Chi Chuan con un buen profesor?

Maestro Yang Jun – Bien, aprender Tai Chi hoy en día es más fácil, porque fácilmente podemos encontrar a un profesor cerca de nuestra casa.
También aprender desde los distintos medios de comunicación es un buen aprendizaje, pero la relación de maestro/alumno es muy importante y esencial, ya que el profesor puede verlo practicando y ofrecerle cosas específicas para mejorar su aprendizaje. Cuando observamos un DVD, la información es más general y no permite un aprendizaje en profundidad.

Tai Chi Revista Brasil – ¿Qué cualidades debe tener un profesor de Tai Chi Chuan?

Maestro Yang Jun – Acerca de eso, se dice en la tradición china: en primer lugar, usted tiene que tener una moral incuestionable, así como un profesor debe tener un comportamiento adecuado, correcto.
Es decir, la primera cosa que un profesor debe tener, es una conducta moral elevada y en segundo lugar viene la buena técnica.
Esto es porque puede haber alguien que tiene buena técnica, pero que no tiene una buena moralidad, y sin duda esa persona no va a ser un buen profesor.
Por lo tanto, para encontrar un buen profesor asegúrese primero de que es una buena persona.

Tai Chi Revista Brasil – ¿Qué método de enseñanza utiliza Ud. en sus clases regulares?

Maestro Yang Jun – Enseño en diferentes niveles de clases y los métodos son diferentes.
Más que nada, hago un seguimiento de los alumnos para decidir los métodos, que nunca son los mismos.
Logicamente, hay algunos procedimientos básicos, pero en realidad ellos también varían según el nivel de mis alumnos.

Tai Chi Revista Brasil – ¿Es necesario que el profesor monitoree constantemente el desarrollo de sus estudiantes?

Maestro Yang Jun – En términos generales, sí, pero usted debe tener un criterio y un método adecuado.
Si a veces estamos muy encima de un estudiante, puede no ser bueno. Él puede sentirse demasiado presionado.
Entonces, qué tanto estaremos monitoreando su desarrollo, dependerá de la observación y la sensibilidad entre proceso de enseñar y la habilidad del alumno para aprender.
Debemos encontrar un equilibrio en este proceso, a través de la sensibilidad y respeto por las necesidades del estudiante.

Tai Chi Revista Brasil – ¿Qué consejo le daría a aquellos que están comenzando a practicar?

Maestro Yang Jun – Básicamente, el Tai Chi Chuan es una práctica fácil de aprender, pero cuando empezamos a aprender, percibimos que hay muchas cosas que no son tan fáciles en el camino de aprendizaje.
Todo lo que quiero decir es que, cuando usted acaba de empezar, no se puede ver todo lo que hay que aprender en el futuro a través de su práctica, y por lo tanto, es importante seguir practicando y creyendo en el Arte, y, sinceramente, continuar en la práctica para lograr el mejores beneficios que el Tai Chi Chuan tiene para ofrecer.

Tai Chi Revista Brasil – ¿Le gustaría enviar un mensaje a nuestros lectores?

Maestro Yang Jun – Como dije antes, si quiere practicar Tai Chi Chuan para el beneficio de la salud, usted tiene que, en primer lugar, creer en el Tai Chi Chuan y tener sinceridad con el Arte, y, siguiendo con su esfuerzo y sus prácticas, alcanzará sus metas, y los beneficios serán proporcionales a su esfuerzo y sinceridad.

Seminario de Taijiquan a cargo del GM Yang Jun en Rosario, Argentina

  


Del 26 al 28 de Noviembre de 2016 SEMINARIO DEL GM YANG JUN, Representante de la 5ta Generación de la Familia Yang.

Por primera vez en Rosario y regresando a la Argentina,el Gran Maestro Yang Jun,descendiente directo del Gran Maestro Yang Luchan brindara un seminario de la forma 103 los días 26,27 y 28 de noviembre de 2016

jueves, 17 de noviembre de 2016

Entrevista Exclusiva con el GRAN MAESTRO YANG ZHENDUO


Esta entrevista fue realizada en 1999, durante la visita del Gran Maestro Yang Zhenduo y su nieto, el Maestro Yang Jun a Brasil, con el apoyo de la Sociedad Brasileña de Tai Chi Chuan y Cultura Oriental (SBTCC). La misma fue pensada para otra revista, pero por un motivo y otro, jamás fue publicada. Queda aquí, entonces, la divulgación de las palabras de quien es uno de los Grandes Maestros de nuestra época.

¿Cómo se dio la creación de los estilos simplificados del Tai Chi Chuan?

En China, esos estilos simplificados fueron desarrollados por comités gubernamentales para popularizar ese deporte y volverlo accesible a la población china. Fueron creadas formas simplificadas de los estilos Chen, Yang, Wu y Sun.

¿Hubo participación de la Familia Yang en la simplificación de este estilo?

Al principio, no. Entonces, el Ministro de Deportes convocó a las familias más importantes, tradicionales, para participar. Percibieron principalmente que el estilo de la familia Yang era más fácil de practicar con movimientos con gracia, y que se puede controlar la energía muy bien. Como lleva mucho tiempo para practicar la forma larga tradicional, normalmente tiene que destinar 25 o 30 minutos, era difícil popularizar la técnica si el movimiento lleva tanto tiempo para ser ejecutado. Existía una persona que trabajaba directamente para el gobierno, un profesor, Li Tian Ji, que estudió esa reorganización y simplificación. Él también practicó el estilo Yang. Lo que hicieron fue sólo retirar los movimientos más difíciles y repetidos para poder simplificar. Así surgió el Tai Chi Chuan Yang de 24 Movimientos. Quedó muy bien, la gente lo adoró, tuvo mucho éxito. Pero luego aconteció otro problema: con tan pocos movimientos, la forma se hace rápidamente, sólo lleva 5 minutos para terminar. Eso no satisfacía a muchas personas en la práctica de este deporte. Ellas practican una o dos veces y no les gustaba. Así comenzaron a buscar una práctica más tradicional, la forma original. Lo que mi padre dejó era más directo, sin transiciones. Yo me basé en el estilo original de mi padre y junté algunas transiciones, creando la forma de 88 movimientos, que, en verdad, es el estilo original de mi padre, en su esencia. Existen diferencias entre la base original y la base de la 88. El profesor Li estudió la forma original, pero nunca conoció directamente a mi padre. Él tenía una idea más o menos sensata de cómo era, pero si presta más atención a los detalles, usted verá la diferencia. Diferencias en los movimientos de las manos, de la postura, también en la teoría. Hay mucha gente practicando este camino “errado”, principalmente con las pequeñas diferencias en la postura. Entonces surgieron esas diferencias entre el original y el simplificado. Pero la forma simplificada ayudó bastante a la hora de popularizar al Tai Chi Chuan. La forma corta está mucho más aceptada, por eso se popularizó rápidamente.

¿Las formas simplificadas de 24 u 88 movimientos son tan benéficas para la salud como la original o se pierden muchas cosas?
En el entrenamiento, la gente habla de “relajar”, pero es una forma de decir, tiene que estirar, estirar músculos y tendones. En el simplificado y en el tradicional, los movimientos son parecidos, pero cuando se hace tiene que ser “suave”. Estirar y relajar son cosas diferentes. Esto ayuda en la circulación, ayuda en toda la salud. No puede ser duro, tiene que ser bien natural. Existen diferencias, uno ayuda en la circulación y el otro, no.

¿La forma de 103 movimientos es la original o existe otra más larga?

Existía hace mucho tiempo, pero desde la época de mi padre son 103 movimientos.

Hoy el Tai Chi Chuan está perdiendo mucho el aspecto marcial. Quería saber cómo el maestro encara esa pérdida del lado marcial y la transformación del arte en una terapia más que en otra cosa.


Este es un tipo de arte marcial, y como arte marcial, tiene defensas y ataques. Es muy complejo, ya que incorpora artes marciales de diferentes lugares. El hecho de respirar, de atraer, Yin y Yang, todo junto. Luego incorporó algo de Medicina China y hoy cambió a deporte complejo, que sirve para muchas cosas. Ahora es un arte marcial, pero al mismo tiempo, también fortalece su cuerpo y es un tipo de terapia para la salud. Cambió a un camino para curar enfermedades y también es un tipo de arte. Y como sus movimientos son lentos y equilibrados, mejora el pensamiento, la mente. Por eso, no es sólo un arte marcial, es más que eso, un deporte complejo.

¿Aunque una persona no utilice una parte marcial, aun así, es válido?

Cada persona que practica Tai Chi Chuan tiene su objetivo: puede estar enferma y probar el Tai Chi para mejorar su salud, curar su enfermedad o puede hacerlo como ejercicio, como estiramiento, ya que mucha gente encuentra atractiva las posiciones. El que busca la lucha, practica con esa finalidad. Por eso, el arte tiene la forma de dos personas, el Tui Shou, para practicar y descubrir juntos. El Tui Shou es para “empujar las manos”, no es para luchar. Atrae al oponente y se desvía, pero no lucha directamente. Sólo al final, puede volverse lucha. Cada uno practica como quiere, igual si quiere luchar. Pero la mayoría entrena para mejorar la condición física y evitar las enfermedades. Pocos practican para luchar. Ahora hay bastante gente entrenando porque tiene un movimiento lento, suave. Antiguamente, eran personas de edad, más viejas, que practicaban eso. La mayoría eran mujeres. Hoy en día, cambió todo. En China, existe la campaña de popularizar el deporte para el pueblo. Entonces, todo el mundo practica un deporte. Muchas personas escogen al Tai Chi Chuan como su deporte. Lo principal, es que el Tai Chi es tradicional del pueblo chino y ellos practican de acuerdo con sus objetivos: salud, estiramiento, arte marcial. Existen campañas en China en varias provincias y todo el mundo está practicando. Antiguamente atraía a pocos jóvenes, porque era muy lento, pero hoy en día, cambió mucho, hay muchos jóvenes practicando. Especialmente en marzo de este año (1999), en Yongnian, el Festival Mundial del Tai Chi tuvo muchos participantes de varios países, más de 4000 personas.

Entonces, ¿el Tui Shou es importante para la práctica del Tai Chi?

Sí. Es para descubrir cómo dos personas actúan al mismo tiempo.

¿Y cuál es la importancia de estudiar los clásicos del Tai Chi? ¿La parte teórica?

La teoría del Tai Chi es la base de todo. Debemos hacer los movimientos por encima de ello. Lo mismo cuando se hace para la salud o para la lucha, no puede faltar la teoría. Las personas ven a la teoría y a la práctica de la misma forma, pero cuando se practica la forma, se notan las diferencias. Cuando se practica la forma, la primera cosa que se pide es que sea parecida a la del maestro. La forma es para practicar eso y exige mucho esfuerzo mental para conseguirlo.

¿Qué armas existen tradicionalmente en el estilo Yang?

Principalmente, la espada y el bastón largo.

¿Cuál es la importancia del entrenamiento con armas en el Tai Chi?

Lo principal es el entrenamiento sin armas. Luego, puede entrenar la espada, las personas lo sienten hermoso. Está basada en la forma de manos vacías, pero el movimiento es más rápido, tiene características diferentes. ¡Es muy linda!

¿Y ayuda a entrenar los principios, perfecciona la forma de manos libres?

Sí, como está basado en las formas de manos libres, tiene ese efecto. Ayuda a perfeccionar una buena base, sólo así queda lindo. Primero la forma con manos libres, luego la espada y por fin, el Tui Shou, el entrenamiento con manos en pareja. Hay gente que encuentra bonita a la espada, entonces quiere quitar la primera parte e ir directamente a las armas, lo que es un error. Es preciso primero perfeccionarse sin armas, para dejar los movimientos correctos. Cada parte tiene su tiempo.

¿La circulación de energía Qi debe ser intencional con el uso de la mente o natural, sólo por el movimiento?

El uso de la energía es más simple que el comparado con el Qigong. A pesar de tener una parte de qigong dentro, no es tan complejo como las técnicas de qigong. Existe la fuerza natural y la física y en el Tai Chi se debe utilizar la fuerza natural, que queda por debajo del ombligo y usa la respiración. Pero tiene que saber combinar las dos. Cuando usted practica esas formas, la parte más importante es la cintura, la que conduce los movimientos. La cintura está en el vientre, el abdomen. Cuando usted deja la respiración natural, es la cintura que dirige la fuerza. A continuación, el Qi actuará junto. Generalmente, el principiante tiene una respiración rápida y luego de un cierto nivel, se prolonga y se equilibra. Con el tiempo, queda con más fuerza y más relajado. Esto ayuda a la hora de aplicar los golpes, tiene más fuerza en el abdomen.

Me gustaría que el maestro dejase un mensaje para los practicantes de Brasil.

Esta es la segunda vez que vengo a Brasil y encontré muchos practicantes, estoy muy contento. A pesar que el Tai Chi es una cultura oriental bien antigua y China queda a una distancia enorme de Brasil, estoy muy contento de ver tantas personas practicando en este país, tan distante de China. A través del Tai Chi, deseo felicidad y salud para los brasileños. Y que las personas tengan una vida más larga.

YANG ZHENDUO
El Maestro Yang Zhenduo (1926) representa a la 4° Generación de la Familia Yang. Hijo del famoso Maestro Yang Chengfu, comenzó desde muy joven a estudiar Tai Chi Chuan con su padre y continuó posteriormente sus estudios con su hermano mayor, Yang Shouchung. En 1960, Yang Zhenduo se mudó a Taiyuan, provincia de Shanxi y desde entonces, el Tai Chi Chuan estilo Yang gradualmente se diseminó por Taiyuan, hacia otras ciudades, provincias y países. A partir de 1980, se transformó en Vicepresidente de la Asociación de Wushu de Shanxi, en 1982, fundó la Asociación de Tai Chi Chuan estilo Yang de Shanxi, de la cual es presidente desde entonces. La asociación ya reunió más de 30.000 miembros en toda la provincia y es la mayor organización de artes marciales de su categoría en China. En 1996, la Academia China de Wushu reconoció al Maestro Yang Zhenduo como uno de los 100 principales Maestros de Wushu de China. En octubre de 1998, Yang Zhenduo fundó la Asociación Internacional de Tai Chi Chuan estilo Yang, a la cual sirve como Presidente del Consejo. Bajo su liderazgo, en apenas un año esta asociación internacional consiguió integrar 18 centros en 9 países (incluido Brasil), contado entonces con más de 350 miembros.



Clase abierta de Taijiquan en la Ciudad de las Piedras

El  pasado sabado 5 de noviembre el grupo de Taijiquan de la Escuela Bambú del Este dio una clase abierta en la plaza de dicha ciudad.Dado que el dia estuvo precioso varias personas se acercaron para disfrutar con nosotros de una practica amena que dio inicio a las 11.30 aprox. A continuación algunas fotos :)  A todos los que participaron Muchas Gracias !!!!!!