martes, 22 de diciembre de 2015

                                       Entrevista a Angela Soci 


 
                                                     Angela Soci y Roque Severino

Antes de entrar en una breve biografía de la trayectoria de nuestra entrevistada, es importante conocer como introducción la labor que ha realizado en Brasil y Latino America.

La Sociedad Brasileña de Tai Chi Chuan y Cultura Oriental se ha dedicado desde enero de 1978 a la difusión del Tai Chi Chuan Tradicional de la Familia Yang, contando con dos icono   coetáneos descendientes del creador del estilo Yang, el mítico Yang Lu Chan. Nos referimos a Gran Maestro Yang Zhenduo (hijo de Yang Cheng Fu y 4ª generación del linaje familiar) y a Maestro Yang Jung (nieto de Yang Zhenduo y biznieto de Yang Cheng Fu, 5ª generación del linaje familiar).

Podríamos decir, que su andadura en la divulgación del Tai Chi Chuan Tradicional comenzó en la casa de Gran Maestro Yang Zhenduo en China: 

"Divulgue el Tai Chi Chuan, pero no se limite al Brasil solamente, haga contactos por toda América Latina y lleve la Forma Tradicional de la Familia Yang, para todos los lugares que Usted consiga! Les daré todo el apoyo y respaldo necesario. Formen sus alumnos e vengan para China a participar de los Campeonatos Internacionales con todos los grupos de los pueblos de Latino América".

Estas fueron las palabras del maestro a Angela Soci.... y así lo hizo. La directora del Centro Yang Chengfu de Brasil en São Paulo, es muy querida y respetada en toda Latino Amarica por su trabajo incansable de formar y divulgar el Tai Chi Chuan Tradicional de la Familia Yang.

 BREVE BIOGRAFÍA
Angela Soci, comenzó su andadura en la practica del Tai Chi Chuan de la mano del profesor Roque Severino en 1978, el cual era instructor de la familia Yang en Brasil. Las técnica que practicaba, las había aprendido del Maestro Ma Tsun Kwen en Argentina en 1972. 

Fue en 1990 cuando tuvimos el primer contacto directo con el Maestro Yang Zhenduo, cuando realizó el primer seminario en Estados Unidos, organizado por la Sra. Pat Rice (Taste of China). El Profesor Roque Severino estuvo en Virginia para este evento y así fue como establecimos contacto directamente con la familia Yang.

En 1998, Angela pudo ir a China en dos ocasiones, en mayo y septiembre, para perfeccionar la en Forma Larga conocida como la de 103 movimientos y aprender la Espada. Esta experiencia con el Maestro Yang fue muy importante para ella, ya que cambió su forma de ver la vida y la practica del Tai Chi Chuan. 

En 1999, los Mestros accedieron venir a Brasil para el primer Seminario Internacional de Taijiquan de la Familia Yang, y desde entonces prácticamente todos los años este Seminario se repite en Brasil.

Ese mismo año, participó en la fundación de la Asociación Internacional del Taijiquan de la Familia Yang y se funda el Yang Chengfu Tai Chi Chuan Center en Sao Paulo bajo la dirección del Prof Roque Severino y  Angela Soci. En 2012 La Familia Yang aceptan a ambos como discípulos participando en la Ceremonia oficial en China.



3.- ENTREVISTA: 

JV: Angela, ¿Nos puedes ampliar con tus palabras, ese momento en que el Gran Maestro Yang Zhenduo te encargó la difusión de su estilo por toda Latino América:

AS: Realmente fue un momento muy importante para mí,  en el sentido de que yo estaba en su casa por segunda vez perfeccionando la Forma Larga y aprendiendo Espada. Al final de todo el mes de entrenamiento, él me regaló su último libro y me lo firmó con una dedicatoria donde escribe esa frase:

“Dediquese a la difusión del Taijiquan de la Familia Yang no solamente en Brasil, pero por todo Latino América”!

El Prof Roque y yo llevamos en Brasil  a más de quince años con la Sociedad Brasilera de Tai Chi Chuan, difundiendo en nuestro país el Tai Chi de los Yang. El empujón y  la fuerza contenida en las palabras del Gran Maestro Yang Zhenduo, nos brindo las ganas y posibilidades de ampliar todo lo que habíamos realizado hasta aquel momento. Las dificultades económicas de nuestro continente, siempre fueron complicadas pero los alumnos y el interés de todos por el Arte nos motivó a seguir sin descanso! 


JV: Este año  el Gran Maestro Yang Zhenduo ha cumplido 90 años. En 1998 el Gran Maestro tenía 73 años, podríamos decir que estaba en un momento de mayor plenitud, física, mental y emocionalmente en la enseñanza del Tai Chi. Tú eres una de las pocas personas que conocemos que ha entrenado y aprendido directamente del hijo de Yang Cheng Fu en su punto de plenitud máxima. 

¿Qué ha representado para ti, esta experiencia única de entrenar y aprender directamente  del hijo del mítico Yang Cheng Fu? 

AS: Realmente acordarme de estos momentos me proporciona una gran emoción y alegría! 
Estuve por dos ocasiones en su casa, donde me recibió con el cariño más grande y plena dedicación. Me trató como a una hija. Al principio el Maestro pensó, que a quien iba a llegar a su casa sería el Prof. Roque, pero al darse cuenta de que yo era la mujer de él, no creyó que yo pudiera transferir las enseñanzas del entrenamiento. 

Fue  en el 2005,  en un viaje que hicimos para su 80 cumpleaños.  cuando me lo confesó. Dice que no creía que yo fuera capaz de cumplir con todo lo solicitado, y se sorprendió al final que todo saliera bien,  además de las pruebas que me puso en el camino. 

Empezó por introducirme en la forma larga,  paso a paso, al estilo bien tradicional. Hacía tres veces cada movimiento y luego,  después yo tenía que demostrar cada uno de ellos. A cada paso me hacia correcciones detalladas, especificando especialmente la apertura articular y la coordinación correcta de cada movimiento. Si yo no demostraba que había entendido su instrucción, Él no me permitía seguir adelante y me pedía que realizara las correcciones puntuales hasta que yo le demostrara que lo había entendido todo lo que él me pedía.

Algunas veces tocaba levemente una parte de mi cuerpo para corregir la postura y luego yo sentía al calor producido por la apertura de los meridianos que habían se destrabado con la corrección puntual. Realmente sensaciones que nunca había tenido antes! Me demostró el poder de la práctica hecha con instrucción directa. Fue un trabajo arduo y muy importante para toda mi vida de practicante de Tai Chi Chuan! 

Como yo conocía los nombres de la forma, a cada paso que iba a dar, el Maestro me pedía decirlo en chino,  cual era el nombre del próximo movimiento.  Él me pedía que demostrara lo que sabía y después el me enseñaba lo que él sabia del movimiento para que supiera comparar el nivel que yo tenía y el nivel que debía alcanzar.

Al final de unos días tenía todo el cuerpo molido, con dolores importantes y fiebre. Yo le presenté este hecho al que me preguntó: “En qué lado del cuerpo te duele?”

Yo le dije que era el lado derecho por detrás de la espalda, al que el Maestro me respondió: “Bueno! Cuando te duela igualmente en los dos lados del cuerpo estarás entonces practicando bien!” 


Esta lección me sirvió para siempre, porque realmente después de algunos otros días de tanto entrenarme, todo el cuerpo entró en dolores y luego después se sano por completo! Yo tuve confianza plena en las instrucciones y pude comprobar que el Gran Maestro sabía exactamente lo que estaba pasando conmigo! Esta experiencia cambió mi cuerpo, mi energía y mi comprensión al respecto del alcance de la práctica del Tai Chi Chuan en la vida de las personas. 

Por otro lado la más grande enseñanza que me ofreció el Maestro es el principio de la humildad. Me enseño y me recomendó repetidamente que tenemos de tratar de ser humildes teniendo conciencia de que siempre habrá alguien que sepa más que uno y que siempre debemos estar listos para aprender más! Receptivos y abiertos, sin preconceptos, además de ser fiel a la enseñanza que uno recibe de su Maestro:

- No importa con quién tu hayas aprendido, cuantos años tengas de práctica, cuanta gente le siga, siempre lo más importante es cultivar en su carácter... la humildad... con sabiduría de que somos solamente una pieza en la gran corriente de personas que están para servir a la humanidad.
- No criticar a los demás y comprender que cada uno tiene su propia visión acerca de la práctica y que aporta con lo que tiene para el beneficio de toda la humanidad.

Yo nunca tuve en cuenta que estudié con el hijo del mítico Gran Maestro Yang Chengfu, hasta que usted me preguntó eso en esa entrevista! El Gran Maestro Yang Zhenduo es un hombre tan humilde que no se presenta al mundo utilizando su status familiar, pero si como una persona simple, generosa  y realmente preocupada con que el arte del Tai Chi Chuan y el Tai Chi Chuan de la Familia Yang sea preservado con su calidad tradicional para beneficiar a todos los seres humanos de todo el mundo!

Yo simplemente trato de seguir sus instrucciones en esa dirección! 


JV: La mayoría de nuestros lectores del Tai Chi Chuan Yang Tradicional son de Latino América y Europa, creo que como yo mismo, estamos impacientes de saber de Ángela Soci  cómo era el Gran Maestro en esa época. ¿Nos puedes dar una visión de cómo era el Gran Maestro Yang Zhenduo en esa época?

AS:Como te decía en la pregunta anterior.  Un hombre humilde, preocupado en dar lo mejor posible de si mismo como profesor! Cada fin de semana estuve con él en el parque donde enseñaba. No sé cuantas personas se reunían para seguirlo, ...cientos... con certeza! Su voz,  como un trueno,  llegaba a cada uno de los practicantes, y los miraba atentamente para brindarles correcciones puntuales a los que estaban más cerca. En dos ocasiones me llevó a desayunar después del entrenamiento en parque, y me di cuenta allí... de la importancia del Maestro! La gente le abría camino para pasar cuando entraba y otros se levantaban en reverencia a su persona! Él simplemente abría su sonrisa radiante ofreciendo la mano a los que conocía y luego se iba a sentar en su mesa preferida!

Me cuidó como a su hija! Yo le vi ir de bicicleta a las compras diarias por las calles de Taiyiuan a buscar las verduras de todos los días! Un hombre muy simple y radiante, querido por todos los con quienes tiene contacto!


El último día de entrenamiento, decidió que iba cocinar algo especial para mi despedida y dejó a su esposa a cargo de mi práctica mientras él cocinaba. De tanto en tanto, miraba por la ventana para ver nuestro entrenamiento, en ocasiones salía de la cocina para dar nuevas indicaciones a su esposa para mi entrenamiento.

Al final de nuestra práctica, fuimos a comer lo que el maestro nos cocinó. Se trataba de un plato de gallina delicioso, preparado con sus propias manos. Después de probar la gallina, pensé que Yang Zhenduo era tan buen cocinero como maestro de Tai Chi Chuan.

Al final de mi segunda visita para perfeccionar la Forma Larga y aprender la Espada, le solicité autorización para enseñar en Brasil. Él me dijo... "solamente podría iniciar la enseñanza después de un tercer encuentro de aprendizaje con Él". En ese entonces hice la invitación oficial para que viniera a Brasil a ofrecer un Seminario al que accedió! 

En Junio del1999, ofreció su primer Seminario en Brasil a un grupo de 70 personas que se reunieron en São Paulo para darnos continuidad a un relacionamiento muy cariñoso que dura hasta hoy.

Mi gratitud al Gran Maestro Yang Zhenduo es infinita! Su personalidad fuerte, su carisma, su generosidad y resoluta voluntad al bien, lo hizo superar todas las dificultades que ha enfrentado durante su vida, criando sus hijos y preparando su nieto el Gran Maestro Yang Jun para sucederle llevando adelante el ideal de preservar lo más puro del Tai Chi Chuan de la Familia Yang y llevar a todo el mundo de forma abierta y generosa los beneficios de este arte!


JV: En mi experiencia, en los años 70, la enseñanza de de las artes marciales chinas y en el tai chi en concreto, se enseñaban directamente de maestro a alumno, aunque se entrenará con un grupo de compañeros. 

No había una estructura de examen y reconocimientos de nivel, sino más bien, el maestro realizaba una formación personalizada dependiendo de las características físicas, aptitudes y actitudes sus alumnos. A cada uno le enseñaba lo que tenia que trabajar y hasta que no alcanzabas el nivel optimo, no te enseñaba el siguiente ejercicio. Para conseguir una base aceptable, se debía entrenar un año como mínimo. 

En tu experiencia, la enseñanza en los años 70 en Brasil o con el Gran Maestro Yang Zhenduo, era similar a la actual, o se parecía más a lo comentado. ¿Cómo te enseñaba el Gran Maestro en los años 70 y 80 antes de la estandalización del Tai Chi Chuan  y el Wushu producidos por Li Deyin y las principales familias del Tai Chi?

AS: Bueno, mi experiencia con el Maestro Yang Zhenduo en China, pasó en 1998, pero te digo que sí, el sistema de enseñanza por lo menos conmigo fue bien tradicional. Como dije antes, el Maestro se ponía en mi frente, y ejecutaba 3 movimientos de la Forma, por tres veces seguida. Luego, me decía para practicar lo que había visto, y empezaba desde allí a darme correcciones. 

Aprendí la Forma Larga en ese método y también la Espada en ese método. En ese entonces, el Maestro Yang Zhenduo ya había empezado a viajar para Estados Unidos y Europa, y daba Seminarios para grupos grandes de personas. Me dijo que el entrenamiento que me estaba dando, era diferente por ser particular y era posible hacer correcciones individuales hasta que la alumna superara sus errores. 

Realmente tuve el privilegio especial de ser instruida con el método más tradicional, y así mi conducta con mis alumnos siempre que ellos me lo solicitan, es la misma! 

Es claro está que tenemos que adaptar las instrucciones a quienes nos buscan respetando sus aspiraciones y principalmente sus límites. Eso yo lo aprendí tanto con mi primer Maestro, Roque Severino como con los dos Gran Maestros Yang Zhenduo y Yang Jun. 

El Tai Chi Chuan es un arte marcial, y como tal, abarca toda una instrucción...

- Empieza con el fortalecimiento del cuerpo, la sanación de deficiencias e debilidades físicas

- La comprensión de que es posible superar límites y desde entonces involucra una actitud ética correcta hacia la auto superación, disciplina y esfuerzo continuo, 

- Transformación del carácter para el bien, entendimiento sobre qué papel tenemos cada uno de nosotros en la sociedad que vivimos asumiendo la responsabilidad sobre nuestras propias vidas. 

En consecuencia de eso, la práctica diaria pasa también por la comprensión al respecto de que en la lucha diaria por la supervivencia tenemos que aplicar todos los principios del Tai Chi Chuan. En realidad, como artistas marciales, aplicamos los principios cívicos en todo momento!

El estudio sobre las filosofías,  son fundamentales en este arte.  Debe de estar también insertado en toda la instrucción de la practica. De esta forma podemos encontrar personas que estén dispuestas a dedicar sus vidas al Tai Chi Chuan, con la comprensión de que su aprendizaje abarca todas las esferas de la vida y no solamente una parte. 


JV: Otros de los aspectos importantes de la enseñanza del Tai Chi Chuan en los años 70 y 80 era conocer la aplicación marcial de cada movimiento para realizar el movimiento exacto en las forma.  Aparte de conseguir salud a través de la relajación, naturalidad y lentitud del movimiento, pudiera servir como técnica  de autodefensa. 

Hoy en día el "Chuan" del Tai Chi se suele omitir para enseñar las secuencias del Tai Chi como un ejercicio similar al Chi Kung donde el punto exacto para que sea eficaz la técnica como marcial, ha dejado de ser relevante, al menos en los primeros años de practica.

¿Cómo enseñas a tus alumnos el Tai Chi, enseñando desde el primer momento la parte marcial para que se entienda como ha de ser exactamente el movimiento o esperas a que el practicante conozca la forma larga de Yang Cheng Fu al completo para profundizar en la perfección y su aplicación?

AS: Ese punto es muy importante! El Maestro Yang Zhenduo estuvo en contacto con occidentales desde los años 80. Pero a partir del 90, todos los años estuvo ofreciendo seminarios internacionales en Estados Unidos, Francia, Italia, Germania, Suiza, Suecia, Brasil. El tuvo la delicadeza de contemplar la evolución histórica de cada grupo de alumnos en los diferentes países y a lo largo del tiempo, desarrolló un sistema de enseñanza especialmente dedicado a la introducción de la Forma Larga 103. 


Su objetivo más importante fue establecer una base solida para el futuro. En el primer seminario en Estados Unidos – Virginia, el Prof Roque estuvo presente, y fue testigo en el momento en que el Maestro Yang Zhenduo pidió a los presentes que demostrarán lo que sabían de Tai Chi Chuan. Al que todo el público, unas 400 personas empezaran a practicar lo que sabían. En verdad, cada uno hacia una cosa distinta! En ese momento, el Maestro Yang Zhenduo les preguntó si estaban dispuestos a aprender lo que tenía a enseñar. Y como todos accedieron positivamente, el dio inicio a las instrucciones. 

La primera motivación del Maestro estuvo dirigida a unificar a todos los practicantes a partir del aprendizaje de la Forma Larga 103. El Maestro Yang Zhenduo tenía una visión clara al respecto del futuro desarrollo del Tai Chi Chuan de la Familia Yang en el mundo, e hizo un trabajo de base importante para a partir del 2001, presentar al mundo su nieto y sucesor. 

En 2001 en el Seminario de Brasil por primera vez, hubo una división de tareas. El Maestro Yang Zhenduo ofreció el Seminario de Forma Larga, y el Maestro Yang Jun ofreció el Seminario de Sable. A partir de allí, el Maestro Yang Jun empezó a ocuparse de parte de los Seminarios Internacionales y a conocer también los alumnos que tenían potenciales para profundizar el arte.

Hoy, tenemos ya un grupo grande de practicantes de la Forma Larga, con base suficiente para seguir profundizando los otros ingredientes que son parte del Tai Chi Chuan de la Familia Yang. El Maestro Yang Jun ya se siente con tranquilidad para presentar otros métodos abarcando los sistemas internos, trabajos en pareja, manos que empujan, ofreciendo al practicante que tenga alguna experiencia en la Forma Larga, contenidos que les brinda posibilidades de crecimiento y comprensión diferenciada del arte, con otros aspectos del arte marcial. 




Es importante contemplar que la motivación inicial de beneficiar a la salud de los practicantes y respectar las aspiraciones de los estudiantes es fundamental. Yo personalmente, sigo este método, lo que es muy satisfactorio desde que por si misma, la Forma Larga  y su proceso de aprendizaje ya ofrece infinitos beneficios a la salud del ser humano. 

Cuando el alumno sigue interesado en proseguir con sus lecciones y tenga voluntad de profundizar en sus conocimientos, tenemos clases específicas de las otras modalidades que el Tai Chi Chuan de la Familia Yang tiene en su programa formativo.


Es importante tener en cuenta que la comprensión al respecto del Tai Chi Chuan de la Familia Yang debe ser muy amplia! Lo que tu mencionas al respecto de dejar de lado el “chuan” y dedicarse solamente al tai chi, no es algo que la familia Yang incentive o presente al publico de manera alguna.

Por el contrario, todo abordaje acerca del Tai Chi Chuan hecho tanto por el Maestro Yang Zhenduo como por el Maestro Yang Jun contempla el Tai Chi Chuan como un Arte Marcial completo. Lo que debemos tener en cuenta es a quienes estamos enseñando en primer lugar! 

JV: Otros de los temas es la práctica del Tui Shou, hay maestros que suelen decir que el verdadero Tai Chi comienza con el Tui Shou y acaba con el San Shou. Mientras que quedarse sólo con la forma larga es como  en la escritura estar siempre escribiendo el abecedario de la A a la Z y nunca comenzar a aprender a usar esas letras para formar palabras y después oraciones completas. 

¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Compartes esta visión de similitud entre escritura y Tai Ch de formas=abecedario, Tui shou=formar combinaciones de letras para formar palabras y San Shou= formar combinaciones de palabras, oraciones en un intercambio dialéctico entre dos personas? 

¿Cuál es un visión global del Tai Chi Chuan? ¿Hay hoy en día dos tipos de tai chi, el sin el chuan y con el chuan?

AS: Como dije anteriormente, Tai Chi Chuan es un Arte Marcial y como tal debe ser enseñado. Todas las diferentes técnicas que componen este arte deben ser ampliamente desarrolladas por sus practicantes empeñados en profundizar sus aprendizajes para que puedan completarse como estudiantes y alcanzar los altos niveles de comprensión que son posibles en el Tai Chi Chuan.
El Tui Shou es un método importante que nos permite comprender las energías que estamos  trabajando en el Tai Chi Chuan. Es una de las modalidades que nos permite verificar si tenemos una comprensión correcta acerca de la unificación de las energías, cosa que tenemos que desarrollar previamente a partir de la Forma de Manos. 

El Tui Shou de la Familia Yang tiene una secuencia de procesos de aprendizaje que deben ser seguidos tan seriamente como la Forma Larga, así también como lo que se sigue con el San Shou y el Combate Libre que vendrían después en términos de expresiones de habilidades desarrolladas por el Tai Chi Chuan. 

Sin una pierna no podemos caminar, y también, sin una parte del arte del Tai Chi Chuan, no podemos expresar toda su magnitud! 

Pero hay que contemplar siempre las personas que tenemos en frente y ofrecerles oportunidades para que puedan practicar y se beneficien de acuerdo a lo que necesitan y desean.

Lógicamente, estamos buscando los practicantes que tengan ganas de profundizar al máximo y a estos, las puertas se abren desde que se establezca un relacionamiento importante entre "Maestro y Alumno", que la ética de la persona sea incontestable y que el estudio de los aspectos teóricos, filosóficos estén presentes cada paso del aprendizaje.


JV: Muchos practicantes de Tai Chi Chuan combina su formación con el Chi Kung para aprender y dominar más rápidamente el desarrollo y direccionamiento de Chi. 

¿Cuál es tu opinión al respecto?


AS: Las instrucciones del Tai Chi Chuan de la Familia Yang contemplan muchos entrenamientos  para el desarrollo del Chi. No hay una forma específica de Chi Kung, pero muchos ejercicios de los propios movimientos de la Forma Larga y prácticas sin movimientos son utilizados con este propósito. No hay un apuro en dominar rápidamente nada, pero si existen practicas que son hechas con el propósito de que el alumno tenga más claridad acerca recomo funcionan las energías. 


JV: Por último, siempre acabamos las entrevistas con dos preguntas clásicas, tus recomendaciones para los practicantes que comienzan y para los que ya llevan mucho años practicando:

¿Qué les recomiendas a los nuevos practicantes?

AS: Mucha paciencia, perseverancia, amor por el arte, ganas de estudiar, ser maleable y buscar una conducta ética irreprochable y principalmente cultivar un respecto profundo por su profesor!

¿Qué les recomiendas a los que llevan muchos años practicando?

En primer lugar que respecten a su profesor y que lo cuiden como a un gran tesoro. Que se dediquen a profundizar y no a coleccionar formas.

En segundo lugar que comprendan que hay que tener el espirito de aprendiz por toda la vida! Al final, la Maestría esta justamente en saber o cuanto hay que seguir aprendiendo! ...
y por último,  que se dediquen a trasmitir sus conocimientos con respecto a sus alumnos,  siendo consciente de cuantos beneficios se pueden conseguir con la práctica de este arte para toda la humanidad a través de todas sus formas de manifestación. 

JV: Para mi es un placer tener una oportunidad de hacer una entrevista técnica con una Maestra de Tai Chi tan experimentada como tú, y que has aprendido directamente de Yang Zhenduo. Creo que tus palabras ayudarán mucho a los practicante que no han podido asistir a tus clases asiduamente. 

Podríamos escribir libros y libros con tus muchas experiencias de Tai Chi, pero hoy lo bamos a tejar aquí, con la ilusión de que en el futuro nos puedas seguir deleitando con tus palabras y sabiduría en un tono de respeto y humildad.  

Muchas gracias por el gran trabajo que estás aportando a la divulgación de Tai Chi Chuan de la Familia Yang en Sudamerica y al mundo en general con tus chalas en programas de TV y seminarios.

Muchas gracias de nuevo por esta entrevista  y hasta pronto.

AS: Yo también estoy muy agradecida a ti por la iniciativa de permitir que yo pueda compartir un poco de la experiencia que tengo desde joven con el Tai Chi Chuan. Espero que esto pueda motivar a muchos  practicantes en busca por ampliar sus conocimientos. 


Entrevista extraida del Blog http://taichinijao.blogspot.com.uy/









lunes, 14 de diciembre de 2015

¡¡¡IMPERDIBLE!!! ENTREVISTA CON EL GRAN MAESTRO YANG JUN, por Fernando De Lazzari

El Maestro Yang Jun, 5ª generación en la transmisión del linaje del Tai Chi Chuan de la Familia Yang y presidente de la International Yang Family Tai Chi Chuan Association, le concedió una entrevista al Profesor Fernando De Lazzari, de EQUILIBRIUS® / Yang Chengfu Tai Chi Chuan Center – Ribeirão Preto – Brasil, hablando sobre varios aspectos del Arte del Tai Chi Chuan.

FERNANDO: Primeramente, me gustaría agradecerle por la gran oportunidad de hacer esta entrevista y conversar sobre el Tai Chi Chuan con Usted. Considero este momento muy especial.
 Muchas personas piensan que el Tai Chi Chuan es una práctica con movimientos suaves para relajar, pero sabemos que el Tai Chi Chuan es un Arte que engloba varios aspectos. ¿Cómo podemos explicar a las personas lo que es el Tai Chi Chuan?
MAESTRO YANG JUN: Los practicantes se relajan con movimientos suaves, pero sabemos que el Tai Chi Chuan es un Arte con varios aspectos. Constantemente explicamos a las personas lo que es el Tai Chi Chuan.
El Tai Chi Chuan es verdaderamente un ejercicio con múltiples funciones. En sus comienzos, tuvo sus raíces en las Artes Marciales, pero con el paso del tiempo, siguiendo las características especiales de sus ejercicios y su uso en diferentes áreas, muchas personas hoy en día buscan al Tai Chi Chuan por sus beneficios para la salud, y ha ayudado a muchas personas con discapacidades, o que no pueden realizar ejercicios más intensos, lo mismo que aquellos que lo buscan para reducir el estrés – y todos acaban por recibir los beneficios. Así, estas personas están practicando, pero la verdad es que el Tai Chi Chuan no es sólo para este grupo de gente.

Sabes, el Tai Chi Chuan posee una gran filosofía que lo contiene y puede hacer que tú te comprendas mejor a ti mismo desde el punto de vista de las técnicas del Tai Chi Chuan, así como puede orientarte bajo el aspecto de la calidad de vida, ayudarte a encontrar el equilibrio, a conocerte a ti mismo, y así transformarte en un individuo más centrado.
Y no sólo eso – el Tai Chi Chuan es un Arte Marcial que utiliza conceptos diferentes en relación a muchas de las Artes Marciales externas. Te pide que te suavices y relajes para poder vencer a la dureza, entonces pide que unifiques lo suave con lo duro. Además, el Tai Chi Chuan posee una meta – hacer que utilicemos lo suave en equilibrio con lo duro; y el requerimiento básico para este equilibrio es estar centrado, entender la energía.
Pero creo que muchas personas no ven este direccionamiento básico, porque sólo prestan atención al aspecto visual. Las personas que practican la Forma de manera suave no conocen la verdadera dimensión de cómo es el Tai Chi Chuan.
En verdad, el Tai Chi Chuan posee un completo sistema de entrenamiento, que incluye prácticas estáticas, prácticas dinámicas, prácticas lentas, prácticas rápidas, prácticas individuales, prácticas en pareja, prácticas de manos libres, prácticas con armas – posee un sistema completo de entrenamiento.
No es sólo lo que vemos generalmente en los parques – personas practicando los movimientos de manera suave y lenta – generalmente terminamos pensando que es sólo para personas ancianas o con restricciones físicas o de salud; pero, la verdad, el Tai Chi Chuan es para toda la gente.
Y especialmente aquellas que están buscando – en idioma chino decimos
shen yi he yi (身意合一 ), que quiere decir “ejercicio en el que el cuerpo y la mente se unen”. No son sólo movimientos físicos, el Tai Chi Chuan es una comprensión interior y un ejercicio físico combinados. Esto en cuanto a la primera pregunta, no estoy seguro si dejé algo por explicar.
FERNANDO: ¿Podemos considerar al Tai Chi Chuan como un tipo de meditación? ¿Por qué?
MAESTRO YANG JUN: Sí, podemos. Decimos que el Tai Chi Chuan es un tipo de ejercicio de meditación. Entonces, en primer lugar, bajo el aspecto de los movimientos físicos, incluye prácticas estáticas, y también cuando estamos practicando la Forma, en su secuencia de movimientos tenemos en mente que “el cuerpo se mueve, pero mantenemos la mente calma”.
De esta forma, bajo muchos aspectos, queremos que estés centrado y con la mente tranquila. Y el objetivo de estar con la mente tranquila es estar concentrado, tener una visión global y comprender la situación integralmente.
Es por eso que consideramos al Tai Chi Chuan como una práctica meditativa. Además, tenemos un método muy especial, comúnmente abordado bajo el punto de vista físico, que es la relajación. Pero la relajación no es solamente del cuerpo, también es de la mente. Nos pide que no concentremos la tensión en un área muy específica, es preciso comprender que el equilibrio debe ser total. Entonces, una parte de la relajación es físico, otra es mental.
FERNANDO: El Tai Chi Chuan puede ayudar a mejorar la salud de las personas. Hoy en día, muchos se interesan en practicar Tai Chi, y esta búsqueda crece cada vez más. En su opinión, ¿por qué las personas están buscando el Tai Chi Chuan?
MAESTRO YANG JUN: Primero, sobre el creciente interés por el Tai Chi Chuan – es exactamente porque muchos experimentaron la práctica y recogieron los beneficios; y también porque hay una mayor participación con el área académica y las investigaciones y estudios sobre los beneficios del Tai Chi Chuan.
En China y en occidente, es común que los médicos de la Medicina Tradicional China recomienden al Tai Chi Chuan para algunos pacientes como opción de ejercicio saludable. Y, recientemente, oí decir que el Presidente Obama recomendó la práctica del Tai Chi Chuan. Entonces, muchas personas en diversas áreas están realizando investigaciones para comprender mejor los beneficios para la salud que el Tai Chi Chuan puede ofrecer, lo que hace que muchos entiendan lo que puede ayudar a las personas – este es el primer motivo.
En segundo lugar: el Tai Chi Chuan posee un modo muy especial de práctica, que es suave, lento, uniforme y que se enfoca en la comprensión de la energía, esta es la diferencia en relación a muchos otros tipos de ejercicios – es preciso que tú, a partir de tu práctica física, la conectes con la comprensión mental; y a partir de tu performance física y de la comprensión de tu mente, pases a practicar con tu espíritu – que es unir lo interno y lo externo como si fuesen uno solo.
Conforme avanzamos en el Tai Chi, tenemos Yin y Yang entremezclándose – eso es Tai Chi. De esta manera, muchos practicantes o principiantes en el Tai Chi también pasan a interesarse por el punto de vista de la filosofía, de la teoría, y no sólo por la práctica física. Eso también ayuda al equilibrio mental, a la comprensión de la mente, la relación con colegas, ayuda a lidiar con conflictos personales y a encontrar el equilibrio sin grandes problemas.
Muchas, muchas áreas del Tai Chi Chuan son realmente especiales. Creo que debido a este tipo de diferenciación en relación a otros tipos de ejercicios es que las personas están interesadas y envueltas en el Tai Chi Chuan. Un aspecto interesante del Tai Chi es que cuanto más conocimiento se tiene de él, más podemos aprender con él.
No es como los movimientos de la Forma – tú aprendes los movimientos, luego terminas de aprenderlos, entonces terminas. Siempre vamos a realizar los mismos movimientos, pero nuestra mente continúa perfeccionando su comprensión, a partir de las percepciones personales a lo largo de la práctica. A partir de allí, puedes ampliar el horizonte para el estudio de la teoría; y con el auxilio de la teoría, mejorar la práctica física. Entonces, el Tai Chi es un tipo de ejercicio muy diferente a todos los otros. Es por eso que creo que cuantas más personas aprendan Tai Chi Chuan, más personas se interesarán en practicar.
FERNANDO: ¿Cuál es la meta suprema de la práctica del Tai Chi Chuan?
MAESTRO YANG JUN: Básicamente, una de las metas para la práctica es el enraizamiento – que es el equilibrio físico. Y la segunda es cómo unificar la energía. Entonces, este es el objetivo durante la performance física y la práctica – tú precisas mejorar eso.
Pero el Tai Chi Chuan no es sólo para tu equilibrio físico y para la unificación de la energía – es sobre tu espíritu. La meta es, a lo largo de tu práctica, primero ejercitar tu cuerpo; la segunda etapa, es comprender tu corazón; entonces, en la tercera etapa, podrás entender y transformar tus características personales, para poder estar bien equilibrado, tanto en el aspecto físico, como en el aspecto interior. Al comienzo, es un objetivo corporal, pero luego se extiende al espíritu
.
FERNANDO: ¿Qué recomienda a los principiantes? ¿Cuáles son los principales puntos a los que los principiantes deben prestar atención para evolucionar en la práctica del Tai Chi Chuan? ¿Y sus sugerencias para los practicantes?
MAESTRO YANG JUN: Ok, para los principiantes, la verdad es que la cosa más importante es continuar. En China, tenemos un dicho: “Todo, cuando se comienza, parece difícil. Pero cuando ya comenzó, encontrará una manera de continuar”. Entonces, al comienzo, continuar la práctica es lo más importante para los principiantes – no desistan. Es muy fácil desistir, porque, a veces, incluso antes de entender las cosas, ya estás pensando “Creo que esto es muy difícil para mí”. Pero, la verdad, es difícil para todo el mundo, no sólo para ti. Al comienzo, hay mucha información –precisas aprender los movimientos, precisas entender los Principios; Ciertamente, es mucha información para recibir de una vez.
Entonces, a los principiantes les sugiero –precisas comprender algunos puntos básicos, como: primero, entender qué es relajar, y quien sabe apenas, practicar algunas posturas básicas de pie; y los movimientos, con certeza precisas recordarlos – pero, si no los recuerdas, déjalos en segundo plano, y presta atención a los métodos básicos.
Por ejemplo, en nuestro Estilo, ¿cuál es el trabajo de pies que precisamos hacer? ¿Cuál es la forma del cuerpo que precisamos tener? Y prestar atención a estos elementos básicos, y luego entenderlos desde el punto de vista de la postura, entonces podrás, de a poco, gradualmente, extender eso a la práctica de la Forma completa.
O sea, definir algo básico para enfocarte, en lugar de enfocarte en todo, pero no encontrar nada. Esto les diría a los principiantes: pienso que inicialmente deberían estudiar los elementos básicos a los cuales deben prestar atención. Y cuando el cuerpo esté familiarizado, y no precisen más pensar en ellos, podrán entonces concentrarse en comprender otros puntos.
Para las personas que tienen alguna experiencia, esto está claramente mencionado en los Clásicos del Tai Chi Chuan – a través de la práctica de los movimientos, se debe extender esto a la comprensión de la energía. La mayoría de nosotros, precisamos darnos cuenta que la comprensión de las energías es nuestra prioridad. No se trata de los movimientos. Los movimientos son apenas la manera como nos estamos moviendo para expresar las energías, pero nuestra prioridad, nuestra verdadera meta, es entender las energías.
Y esta comprensión de las energías tiene dos facetas: a través de la práctica de la Forma y de su práctica personal, tendrás el aspecto del autoconocimiento. Y, a través del entrenamiento que llamamos de Tui Shou, también ejercitarás la práctica de entender la energía que viene de tu oponente. De esta forma, para comprender mejor el Tai Chi Chuan, precisas comenzar a entender la práctica bajo el punto de vista de las energías, y no solamente desde el punto de vista de la Forma
.
FERNANDO: Muchas gracias por su atención y por esta oportunidad. Para nosotros, es siempre un placer aprender y conversar sobre el Tai Chi Chuan de la Familia Yang con usted. Sus enseñanzas son muy importantes y ayudarán inmensamente a todos los practicantes.

MAESTRO YANG JUN
Las entrevistas y conversaciones como esta son buenas para que podamos promover el Tai Chi Chuan y ayudar a las personas a entender mejor el Arte. Fue un placer para mí y quedo a disposición para ayudar.