Beneficios
del tai-chi-chuan
Este Arte Marcial de origen chino,
pertenece al grupo de las Artes Marciales internas, pero su objetivo va mucho
más allá de la mera defensa personal.
Durante el aprendizaje se busca
fortalecer al individuo bajo tres aspectos: el físico, el mental y el
emocional. Estos tres aspectos se encuentran en cada instante de la práctica y
junto a una suave respiración abdominal logran armonía, equilibrio y bienestar
El estado actual de la Investigación
Médica indica que el Tai Chi Chuan es un excelente ejercicio para Geriatría,
Cardiovascular, Rehabilitación.
La Practica del Tai Chi Chuan mejora el
equilibrio, reduce caídas e incrementa la fuerza en las piernas. Rebaja las
hormonas del stress, mejora las funciones respiratoria, cardiovascular e
inmunitaria, y promueve bienestar emocional
Si hay algo que diferencia al Tai Chi
Chuan de otras Artes Marciales es el hecho de que puede realizarse sin importar
el estado físico. No se necesita una resistencia especial para realizarlo,
incluso personas de edad avanzada sin ninguna actividad física previa, pueden
comenzar a practicarlo cada uno dentro de sus posibilidades.
El Tai Chi Chuan desde el punto de
vista terapéutico, busca prevenir la enfermedad, mantener las defensas del
cuerpo; reforzar su energía (Chi) y evitar los desequilibrios que nos producen
diariamente la sociedad en la que vivimos.
Todo el cuerpo se involucra y esto
ayuda a mantener un buen estado de salud general. Previene la deficiencia
renal, beneficia los sistemas nervioso, respiratorio, digestivo y circulatorio.
Mantiene en buenas condiciones los huesos, se flexibilizan las articulaciones,
los músculos se tonifican y los ligamentos se hacen más elásticos.
Por otra parte a través de la
constancia en la práctica se logra prevenir y mejorar los estados de angustia,
ansiedad y depresión, siendo esta técnica un buen complemento del tratamiento
psicológico.
Por lo enunciado anteriormente el Tai
Chi Chuan puede ser una técnica terapéutica alternativa para todas las personas
y especialmente para aquellas que necesiten cultivar el cuerpo con una gimnasia
no agresiva.
La revisión de 47 estudios realizados por un grupo investigadores de Estados Unidos ha puesto de manifiesto, según los expertos, que practicar Tai Chi, antiguo arte marcial chino, puede reportar excelentes beneficios en la salud de los enfermos.
Las investigaciones se hicieron entre
pacientes que realizaban Tai Chi y que sufrían enfermedades crónicas como
patologías cardíacas o esclerosis múltiple.
Los médicos han descubierto que la
práctica de este arte marcial mejora la flexibilidad, el equilibrio y la salud
del corazón.
En el artículo, que recoge el último
número de Archives of Internal Medicine, los médicos han indicado que esa
práctica ayuda a reducir el estrés, el dolor, la ansiedad y las caídas de los
ancianos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario