martes, 10 de noviembre de 2015

Chang San-feng y la creación del Tai Chi Chuan





En la tradición popular se dice que el arte del Tai Chi Chuan fue transmitido por el monje taoista  Chang San-feng, este era nativo de I.chou provincia de Liaotung. A lo largo de los años se han contado muchas historias sobre el, sobre la creación del Tai Chi Chuan se cuenta que un día estaba en su casa recitando los clásicos cuando una urraca* se poso en el patio. Sus trinos eran como las notas de la citara. Chang San-feng  observo atentamente al pájaro desde su ventana y vio que la urraca miraba como un águila a una serpiente que estaba enroscada en el suelo. La serpiente miraba hacia arriba a la urraca  y ambos comenzaron a luchar. De pronto, la urraca se abalanzo con un chillido, extendiendo las alas, batiéndose como si fuera un abanico. La serpiente sacudía su cabeza, lanzandola aquí y allá  evitando las alas del pájaro, la urraca voló a lo alto del árbol  muy frustrada y desconcertada. Nuevamente, esta bajo en picada golpeando con sus alas, pero de nuevo la serpiente se deslizaba y se movía veloz como una flecha para salvarse de lo picotazos del pajaro, siempre desde una posición enroscada. Este enfrentamiento continuo durante mucho tiempo sin que se produjera un golpe decisivo. Despues de un rato, Chang San-feng salio y la urraca y la serpiente desaparecieron. Asi, este "combate" fue para el como una revelación, la  forma enroscada era como un símbolo del Tai-Chi y, por lo tanto, contenía el principio de lo "blando" venciendo a lo "duro".Asi, basándose en las transformaciones del tai-chi (el principio supremo) desarrollo el boxeo del Tai Chi Chuan para cultivar la energía sexual (ching), el chi y el espíritu (shen), el movimiento y la quietud, lo creciente y lo menguante para de este modo poder expresar los principios de l Ching. Esto ha sido transmitido desde hace muchas generaciones y su valor cada dia es mas apreciado.

Texto tomado de la Enciclopedia abreviada del Tai Chi


* En otros relatos se habla de una grulla

No hay comentarios.:

Publicar un comentario