sábado, 14 de noviembre de 2015










Muchas son las causas que provocan el dolor articular: lesiones recientes, enfermedades como la artrosis o, incluso, circunstancias aparentemente inofensivas como un cambio de clima. Este tipo de dolor es más habitual en las personas de edad avanzada, y, en el caso de la mujer, su incidencia aumenta con la menopausia debido al descenso de la producción de estrógenos. También es más habitual en personas con trabajos sedentarios poco acostumbradas a realizar ejercicio físico. Las actividades que obligan a efectuar movimientos repetitivos con la misma articulación (deportes, trabajos con ordenador, etc.) también aumenta el riesgo a sufrirlo. Sea cual sea el desencadenante, hay una serie de recomendaciones que pueden aliviarlas.

EJERCICIO SUAVE
Cuando sufrimos molestias en las articulaciones, la primera reacción es inmovilizar la zona afectada. Esto puede ser útil en el momento crítico del dolor, pero, una vez se obtiene cierto alivio, es conveniente volver a poner la articulación en marcha para recuperar el tono muscular. De lo contrario, se corre el riesgo de que se atrofie el músculo y que el dolor y la inmovilidad se agudicen todavía más.

El mejor deporte, caminar.
Pasear un mínimo de 30 minutos al día nos ofrece un sinfín de beneficios. Al fortalecer los músculos, activar la circulación sanguínea y mejorar la movilidad de las articulaciones, nos ayuda a combatir las molestias. Para hacerlo bien, es necesario mantener un ritmo constante, de moderado a intenso, y adoptar una buena posición: con la cabeza erguida y la espalda recta. También es importante balancear los brazos siguiendo el ritmo de nuestros pasos, controlar la respiración (entra el aire por la nariz y expulsándolo por la boca) y caminar adecuadamente, apoyando el talón primero y, a continuación, el resto del pie. Procura evitar los terrenos muy irregulares, ya que pueden sobrecargar tus articulaciones.

Otros deportes ideales.

No todas las prácticas deportivas resultan adecuadas para las personas con dolor articular. En algunos casos, es conveniente pedir consejo médico. Por regla general, el deporte ideal es todo aquel que se practique en el agua, desde la natación al aquagym. El medio acuático, al aligerar el peso del cuerpo, mejora la movilidad y evita el riesgo de lesiones. También son muy recomendables los ejercicios de estiramiento.

El
Tai Chi Chuan es especialmente recomendado en problemas articulares y musculares, tales como osteopenia y osteoporosis, artritis, artrosis, reuma, poliartritis reumatoidea, fibromialgia entre otros
. Hoy en día es recomendado por los médicos para mejorar la movilidad, relajar los músculos, nervios, tendones, mejorar la circulación sanguínea. Equilibrar el cuerpo y la mente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario